U.S. flag

An official website of the United States government

Dot gov

Official websites use .gov
A .gov website belongs to an official government organization in the United States.

Https

Secure .gov websites use HTTPS
A lock ( ) or https:// means you’ve safely connected to the .gov website. Share sensitive information only on official, secure websites.

alert - warning

Ready.gov se está actualizando para cumplir con las Órdenes Ejecutivas del Presidente Trump. Gracias por su paciencia y comprensión.

Señal de salida en un pasillo del edificio

Manual Digital de Conocimientos Prácticos Para Salvar Vidas

Cómo Usar Este Manual:

El Manual Digital sobre Conocimientos Prácticos Para Salvar Vidas incluye mensajes sobre la seguridad en el hogar, preparación financiera y planificación ante emergencias. Este manual promueve la concientización sobre riesgos comunes en el hogar e invita a individuos, familias y comunidades a preparase y protegerse contra los desastres e inclemencias graves del clima al aprender sobre los Conocimientos Prácticos Para Salvar Vidas.

Este Manual Digital incluye información importante que usted puede compartir en sus redes sociales. Lo invitamos a que copie el contenido directamente o bien personalice el contenido para difundir estos mensajes en su comunidad.

Lo que debe saber sobre los Conocimientos Prácticos Para Salvar Vidas

  • Conozca habilidades básicas de preparación para proteger a su familia y su hogar.
  • Elimine riesgos eléctricos y de incendios comunes alrededor de su hogar y propiedad.
  • Instale detectores de humo, monóxido de carbono y alarmas de gas natural; pruebe que funcionen correctamente al menos una vez al mes.
  • Enseñe a los niños qué es lo que tienen que hacer cuando escuchen alarmas de humo, monóxido de carbono o gas natural.
  • Coloque detectores de monóxido de carbono en todos los pisos de su hogar y póngalos a prueba cada mes.
  • Sepa cómo apagar los servicios públicos como el gas natural en su hogar.
  • Hable con su arrendador o gerente del edificio acerca de las rutas de evacuación y la seguridad durante incendios.
  • Desarrolle y practique un plan de comunicación y discútalo con su familia.
  • Cuente con suministros para emergencias en su hogar, su trabajo y su automóvil.
  • Preste atención a las alertas y advertencias.
  • Conozca dos formas de salir de su hogar en caso de un incendio y practique los planes de evacuación.
  • Separe algo de dinero de sus ingresos en caso de que haya una emergencia.

Hashtag

  • #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

Gráficos, logotipo y enlaces relacionados

Seguridad ante incendios

  • Realice un simulacro de incendio con sus hijos regularmente. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Asegúrese de que su familia conozca dos formas de salir de su hogar. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Identifique dos maneras de salir de cada cuarto cuando realice su plan de escape ante incendios. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Reúnase con su arrendador o gerente de edificio para aprender sobre las funciones de seguridad contra incendios en su departamento. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • ¿#SabíaQue su condominio debe llevar a cabo un simulacro contra incendios con sus residentes una vez al año? Usted debería participar. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Conozca el plan de evacuación de su condominio en caso de un incendio. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Identifique cada salida de su condominio antes de una emergencia como un incendio. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Establezca un plan de escape ante incendios hoy y asegúrese de que todos en su hogar lo conozcan. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Hable con su familia sobre qué es lo que deberían hacer en caso de incendio. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Coloque alarmas de humo, monóxido de carbón y gas natural en cada nivel de su hogar y cerca de las habitaciones. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Asegúrese de que sus alarmas de humo, monóxido de carbono y gas natural funcionen bien al ponerlas a prueba como mínimo una vez al mes. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Obtenga una alarma de humo, monóxido de carbono y gas natural con luces parpadeantes o señales con vibración si es sordo o tiene dificultades auditivas. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • ¡No espere! Revise hoy mismo si su hogar tiene problemas eléctricos. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Mantenga los cables eléctricos sin enredos para evitar posibles incendios. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Remueva todos los cables eléctricos que estén debajo de las alfombras o tapetes. ¡Representan un riesgo de incendio! #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

Apagones

  • Obtenga o actualice sus suministros para emergencias con esta lista:https://go.usa.gov/xQrAx. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Anticípese al próximo desastre al asegurarse de contar con suministros para emergencias: https://go.usa.gov/xQrAx #LifeSavingSkills

  • Reúna los suministros que necesitaría si ocurre un apagón https://go.usa.gov/xQrAx #LifeSavingSkills

  • Cuente con suministros para emergencias en su hogar en caso de un apagón. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Aprenda sobre los suministros que podría necesitar cuando ocurra un apagón visitando: https://go.usa.gov/xQrAa #LifeSavingSkills

  • Almacene baterías para linternas, radios, dispositivos médicos y teléfonos en caso de que ocurra un apagón. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Cuente siempre con baterías extras en su kit de emergencias: https://go.usa.gov/xQrAx #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Pregunte a su doctor o proveedor de atención médica sobre cómo se puede preparar para un apagón si tiene necesidades médicas. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Asegúrese de que sus seres queridos que usan equipo médico puedan seguir usándolo si se presenta un apagón. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Cuente con medicamentos para tres días como mínimo en sus suministros de emergencia. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Si tiene necesidades médicas y depende de equipo médico, haga un plan para un posible apagón u otras emergencias: https://go.usa.gov/xQr7M #LifeSavingSkills

  • Conserve agua, alimentos no perecederos y otros suministros en su hogar. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Revise la fecha de caducidad en sus suministros para emergencias y reemplace los artículos caducados. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas).

Gas natural

  • Proteja a su familia colocando detectores de monóxido de carbono en su hogar. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Instale detectores de monóxido de carbono en toda su casa. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Si vive en un departamento, hable con su gerente de edifico o arrendador acerca de cómo apagar el gas en caso de emergencia. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • El monóxido de carbono es mortal, inodoro e incoloro. Instale detectores de monóxido de carbono en su hogar. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Si alguna vez huele gas natural, ¡salga afuera! Llame al 9-1-1 una vez que se encuentre a una distancia segura de su hogar. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Conozca cómo apagar el gas en su hogar en caso de que alguna vez tenga una emergencia con el gas. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • ¿#SabíaQué algunos detectores pueden detectar propano y monóxido de carbono? Seleccione un detector que pueda detectar ambos. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Obtenga un detector que pueda detectar diferentes tipos de gases, incluyendo el gas natural, propano y monóxido de carbono. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Ahorre dinero y obtenga un detector que pueda detectar la presencia de propano y monóxido de carbono también. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Los procedimientos para cerrar el gas varían con cada medidor de gas. Aprenda el procedimiento adecuado e informe a todos en su hogar. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Practique el procedimiento para cerrar el gas para su unidad, PERO no lo cierre cuándo esté practicando.

  • Si apaga el gas durante una emergencia, obtenga un profesional calificado para que lo vuelva a activar.

Plan de Emergencia

  • Conozca sus alertas y advertencias. Descargue la app de FEMA para mantenerse informado: https://go.usa.gov/xQrAr #LifeSavingSkills

  • Cuente con un plan antes de que ocurra una emergencia. Prepárese visitando https://go.usa.gov/xQrAC #LifeSavingSkills

  • Guarde los documentos importantes en un lugar seguro, como una caja de seguridad o caja fuerte impermeable y a prueba de incendios.#LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Hable con su familia sobre cómo se comunicarán en caso de una emergencia. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Establezca su plan de emergencia y practique con su familia. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Conozca varias rutas de evacuación antes de que se presente una emergencia. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Las casas, departamentos y edificios altos cuentan con diferentes consideraciones en caso de evacuación. Haga un plan para cada uno: www.ready.gov/plan-for-locations  #LifeSavingSkills

  • Si vive en una casa móvil, establezca un plan de emergencia que incluya ubicaciones alternas de albergues y practique cómo llegar ahí. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Pregunte a sus vecinos sobre sus planes durante una emergencia. Es posible que puedan trabajar juntos. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Conozca en donde se encuentran las puertas de salida y escaleras en el piso de su departamento. Incluya esta información en su plan de emergencia. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas).

Preparación económica

  • Ahorre para días difíciles, las desgracias nunca vienen solas. Aquí le mostramos cómo: https://go.usa.gov/xQrAY #LifeSavingSkills

  • Las emergencias sucederán pero sus ahorros pueden ser su plan B. ¡Empiece a ahorrar hoy! #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Cree un presupuesto que incluya poner dinero en un fondo de emergencia cada mes. https://go.usa.gov/xQrAY #LifeSavingSkills

  • ¡Páguese a usted mismo primero! Antes de gastar, guarde un poco en su cuenta de ahorros. https://go.usa.gov/xQrAY #LifeSavingSkills

  • 56% de los adultos pueden cubrir una emergencia de $400. Forme parte del creciente número de ahorradores y cuente con un fondo para emergencias. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • La vida es impredecible. Vale la pena contar con un fondo para emergencias cuando esto suceda. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Enseñe a sus hijos este sencillo conocimiento práctico para salvar vidas: ahorre dinero ahora para estar preparado cuando llegue una emergencia. #LifeSavingSkills (#ConocimientosPrácticosParaSalvarVidas)

  • Sus ahorros para emergencias le pueden ayudar a obtener artículos esenciales como alimentos, albergue y agua durante una emergencia. Sugerencias para ahorrar: https://go.usa.gov/xQrAY #LifeSavingSkills

  • Ahorrar dinero no es solamente un buen hábito sino que lo coloca en una postura para ayudar a sus seres queridos y a su comunidad después de un desastre. Aprenda a ahorrar: https://go.usa.gov/xQrAY #LifeSavingSkills

Last Updated: 01/15/2020

Return to top